Saltar al contenido

Equipos

La FUNEPE se organiza de manera dinámica y flexible, privilegiando las oportunidades de participación frente a los esquemas burocráticos. Así, sus equipos se organizan en función de los proyectos incluidos en su Plan Estratégico.

Cuenta con Equipos Sustantivos (de Estudios) donde se llevan adelante proyectos y propuestas en los temas afines mencionados, estando a cargo de un responsable especialista en la materia y Equipos Ejecutivos, integrados por profesionales e idóneos en Comunicación, Logística, Institucionales y Legales.

Equipos de Estudios

  • Políticos – Electorales
  • Económicos – Fiscales
  • Control público
  • Ambientales – Energía

Equipos Ejecutivos

  • Comunicación
  • logística
  • Legal

Equipo de Trabajo CFI –SIGEP

El equipo de trabajo está conducido y coordinado por un profesional de vasta trayectoria técnica en el ámbito del control gubernamental, en general, y en auditoría, en particular.

Cristian A. MODOLO, oriundo de Rosario, es Licenciado en Economía por la Universidad nacional de Rosario y Diplomado en Economía y Finanzas Internacionales por la Universidad Alcalá de Henares, España. Cuenta con 26 años de experiencia profesional en el campo del control gubernamental y las finanzas públicas. Actualmente se desempeña como Auditor Experto en la Gerencia de Cuenta de Inversión de la Auditoría General de la Nación. Además se desempeñó como Jefe de Control de la Cuenta de Inversión entre los años 2009 y 2014, Gerente de Control de la Deuda Pública de la Auditoría General de la Nación entre los años 2014 y 2015, Gerente de Coordinación de la Presidencia de la AGN entre los años 2016 y 2019 y recientemente como Gerente de Planificación y Proyectos Especiales entre los años 2020 y 2021 todos en la AGN. Adicionalmente fue Subsecretario de Hacienda de la Nación entre los años 2008 y 2009; Director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional de Rosario entre los años 2000 y 2008 y ha sido Jefe de Gabinete de la Secretaría de Hacienda de la Nación desde enero a abril de 2002.

En el ámbito académico es Profesor Titular de Finanzas y Hacienda Pública de la Maestría de Gestión Gubernamental de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Profesor Titular de Auditoría de Deuda Pública y Economía del Sector Público en la Maestría de Auditoría Gubernamental de la Universidad San Martín y Profesor Titular de Economía de la Integración en la Maestría de Integración Económica del CERIR, Universidad Nacional de Rosario. Profesor Regular de la Universidad de Buenos Aires en las carreras de grado de Contador Público y Lic. en Administración en las asignaturas de: Administración Pública y Régimen Tributario. Es docente e Investigador de la Universidad Nacional de Rosario. Complementa la actividad con el ejercicio independiente de la profesión (Mat. CPCECABA) Co autor de varios libros y publicaciones en el país y exterior. Entre otros se destacan: “Estado y administración Pública. Perspectivas para el estudio de políticas e instrumentos de gestión pública”; “Estado, políticas y gestión pública, en tiempos del bicentenario”; El presupuesto del estado: Un camino hacia una nueva gestión pública” y “Los desafíos de transformar el Estado y la gestión pública argentina”

El equipo de trabajo interdisciplinario se complementa e integra con contadores, un economista y un Lic. en Cs Políticas, oriundos de la ciudad de Rosario, de Alcorta –Pcia de Santa Fe- y Córdoba capital, recibidos en la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Nacional de Córdoba, respectivamente. Cuentan con sólida formación en el campo de la investigación aplicada en materia de finanzas públicas, el control gubernamental y sistemas de información financiera, además de poseer amplios antecedentes en materia de gestión gubernamental y desarrollo de sistemas informáticos. El equipo de profesionales concluye con un abogado, oriundo de la Ciudad de Santa Fe, egresado de la Universidad Nacional del Litoral.

La labor realizada se difunde en publicaciones en medios de comunicación, Informes de Coyuntura Regional, Documentos de trabajo y ponencias en jornadas de investigación.